Nosotros » Órganos de Línea » Comandancia General de Operaciones de la Amazonía » Escuadrón Aeronaval de la Amazonía»
ESCUADRÓN AERONAVAL DE LA AMAZONÍA
El Escuadrón Aeronaval es el órgano dependiente de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía y Quinta Zona Naval, que ejerce operaciones aeronavales de comando, control, vigilancia y la defensa del patrimonio del ámbito fluvial del país, a través de las aeronaves asignadas; orientados a garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República en el área de responsabilidad.
Está constituido por tres órganos de línea: el Departamento de Operaciones, encargado de ejecutar operaciones aerotransportadas, de apoyo logística y de preparación, coordinación y control de la ejecución de misiones y eventos dispuestos para el Escuadrón Aeronaval de la Amazonía; así como el entrenamiento y alistamiento de las dotaciones aéreas asignadas. De igual manera, el Departamento de Mantenimiento y el Departamento de Electrónica y Armas, encargados de la programación, ejecución y control del mantenimiento de primer nivel a las aeronaves del Escuadrón Aeronaval de la Amazonía, a fin de mantenerlas en óptimo estado de operatividad para la ejecución de las operaciones y eventos asignados.
MISIÓN
Organizar, entrenar y mantener en óptimo estado de alistamiento a las dotaciones aéreas y aeronaves asignadas con el fin de efectuar misiones de exploración, reconocimiento, interdicción, apoyo de fuego y otras que disponga la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía y Quinta Zona Naval.
VISIÓN
Conformar un Escuadrón especializado en operaciones en selva que contribuya a la seguridad y el fortalecimiento de fronteras, para el engrandecimiento de la Marina de Guerra del Perú, la Defensa Nacional, el desarrollo de la Amazonía y del País
HISTORIA
Mediante Resolución Suprema, el gobierno encarga al Servicio de Hidroaviación de la Armada, la conexión aérea con el Oriente peruano, creándose en agosto de 1927 la Base Aeronaval de Itaya en Iquitos con aviones Keystone K-55. La conquista aérea de la selva se inició desde Ancón a San Ramón, cruzando la Cordillera de los Andes por Ticlio a través de los vuelos realizados por el Comandante (USN) Harold B. Grow y el Teniente 2º (AP) Leonardo Alvariño Herr. Posteriormente, se establece la “Línea Aérea Nacional al Oriente”. Uniendo la ruta San Ramón – Iquitos, llevando correspondencia (servicio postal) y posteriormente, pasajeros, a diferentes pueblos de nuestra Amazonía.
La presencia aeronaval en nuestra Amazonía volvió con el destaque de la Cessna 206 en la década de los 70´s, hasta 1991, en que fue reasignada al frente Ucayali (FT-100). Motivo por el cual, y para ejercer el control fluvial, es que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas adquiere en 1995 el avión Twin Otter DHC-6 serie 100, conformándose el Destacamento Aeroguardacostas con base en la ciudad de Iquitos.
En el año 1992, la Marina de Guerra adquiere tres helicópteros MI-8T, con la finalidad de apoyar las Operaciones de la Unidades Operativas de la Fuerza de Tarea 100 en el Frente Ucayali, contra los delincuentes de las organizaciones terroristas, integrándose al Componente Aeronaval y ejecutando Operaciones de Apoyo de Fuego, Sombrilla, Patrullaje Aéreo, Inserción y Extracción de Patrullas de Combate, Evacuación Aeromédica, Transporte de Personal y Logístico, entre otros.