El concepto de ciberespacio suele asociarse a Internet, sin embargo su campo de acción es mucho más amplio abarcando la Internet y los diversos servicios brindados, como los sitios web, correos electrónicos, redes sociales y juegos on-line, entre otros. El ciberespacio adolece de ubicación geográfica específica, más allá de la ubicación concreta de los servidores y de los usuarios. Según la Real Academia de la Lengua Española, ciberespacio se define como el ámbito artificial creado por medios informáticos. El término ciberespacio fue utilizado por primera vez en el año 1981 en un relato de ciencia ficción norteamericano.
Una de las primeras acciones militares desarrolladas en el ciberespacio es la que se desarrolló en la guerra de Kosovo (1999) donde, durante la intervención de la OTAN, expertos informáticos vulneraron a las computadoras militares de los aliados. Este grupo, integrado por voluntarios de diferentes nacionalidades, fue capaz de penetrar en las computadoras estratégicas de la OTAN, de la Casa Blanca y del USS Nimitz.
Asimismo, otro hecho que marcó un hito fue el ocurrido en Estonia en el año 2007, en donde el gobierno culpó a Rusia de diversos ataques informáticos continuados que afectaron a medios de comunicación, bancos y diversas entidades e instituciones gubernamentales. Esta acción originó que posteriormente se redacte el Manual de Tallin (originalmente titulado, Manual de Tallin sobre el Derecho internacional aplicable a la guerra cibernética y redactado entre 2009 y 2012, por invitación del Centro de Excelencia en Defensa de la Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN).
En la cumbre de la OTAN en Varsovia 2016, el ciberespacio es reconocido como un nuevo dominio de las operaciones, al lado de los de tierra, mar, aire y espacio.
La Marina de Guerra del Perú desde el año 2017, viene efectuando operaciones de seguridad informática en el ciberespacio a través de la Dirección de Telemática y la Dirección de Inteligencia con la finalidad de defender nuestros activos informáticos y enfrentar ataques, atendiendo incidentes informáticos en la infraestructura telemática Institucional.
En el año 2018, la Marina de Guerra del Perú, se adapta a los cambios tecnológicos y acorde a éstos, toma la decisión de crear la Comandancia de Ciberdefensa con la finalidad de contar con un organismo institucional que tenga la finalidad de planear, organizar y ejecutar operaciones de ciberdefensa en la Institución y fuera de ella de ser requerido.